Uny

Uny

viernes, 10 de julio de 2015

Token Ring

Es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.
El IEEE 802.5 es un estándar por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es de 4 o 16 Mbps cuando es implementado sobre cables de hilos de cobre, existen implementaciones de mayor velocidad tanto sobre hilos de cobre CDDI como sobre fibra óptica FDDI la cual llega a los 100 Mbps y 200 km de extensión.

Características principales
  • Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación múltiple (MSAU o MAU), la red puede verse como si fuera una estrella. Tiene topología física estrella y topología lógica en anillo.
  • Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado.
  • La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
  • La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros (por la degradación de la señal después de esta distancia en un cable de par trenzado).
  • A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
  • Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.
  • Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a 110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.
Funciones de mantenimiento / supervisión
  • Estación supervisora:
  • Monitoriza la red.
  • Envía periódicamente una trama de control (AMP: Monitor Activo Presente).
  • Vigila la presencia del testigo:
  • Si no lo encuentra tras cierto tiempo, lo pone de nuevo en circulación.
  • Vigila la longitud del anillo para que sea mayor o igual que 24 bits (un testigo completo) añadiendo más si es necesario.
  • Vigila la presencia de tramas huérfanas -> las retira:
  • Enciende el bit M de la trama al pasar por ella (estación supervisora), si por segunda vez la trama es recibida con el bit M encendido, ésta es descartada.
  • Vigila la presencia de tramas mutiladas -> las retira.
Prioridades
  • Reserva:
  • Sobre el campo RR de una trama de datos.
  • La encargada de retirar la trama pone en circulación el testigo con ese nivel de prioridad.
  • Las reservas pueden reescribirse por otras de mayor prioridad, se guardan y se usan después.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario